Fuentes Ruiz, Pilar deMuñoz Usabiaga, AranchaJiménez Caballero, José LuisSacristán Díaz, Macarena2016-01-262016-01-262009Fuentes Ruiz, P.d., y Muñoz Usabiaga, A. (2009). El idioma inglés y su importancia en la incorporación al mercado laboral: El caso de las prácticas en empresas. En J.L. Jiménez Caballero, M. Sacristán Díaz (Ed.), Docencia en lengua inglesa en la Escuela de Estudios Empresariales de la Universidad de Sevilla: Implantación y resultados pag. 3-14 .Universidad de Sevilla, Facultad de Turismo y Finanzas978-84-9915-088-8http://hdl.handle.net/11441/33312Somos conscientes de que para poder acceder al mercado laboral y tener ventaja competitiva es imprescindible un manejo adecuado de al menos dos idiomas, sobre todo en el ámbito Turístico y Empresarial. En este capítulo trataremos de las prácticas de empresas que están reconocidas en los planes de estudios, esto es, la asignatura Practicum de Turismo y las Prácticas de Inserción Laboral (PIL), que son convalidables por créditos de Libre configuración. Con la entrada del Espacio Europeo de Educación Superior la oferta educativa se amplía y es posible adquirir experiencia laboral en empresas extranjeras, es por ello que la docencia en inglés dirigida a nuestro alumnado los convertirá en personas mejor preparadas para el futuro que se les avecina.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El idioma inglés y su importancia en la incorporación al mercado laboral: El caso de las prácticas en empresasinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess