2024-10-212024-10-212024Illán Martín, M. y Velasco Mesa, C. (2024). «Igual a los grandes maestros de la actualidad» Carmen Suárez Guerra en la escena artística española de los años veinte. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte, 12, 169-193. https://doi.org/10.5944/etfvii.12.2024.38386.2340-14781130-4715https://hdl.handle.net/11441/163898Carmen Suárez Guerra (1879-1949) se configura como un caso de singular interés en el panorama artístico español de comienzos del siglo XX. Más allá de importantes de lograr el éxito en una disciplina creativa marcadamente masculinizada, el esmalte a fuego sobre metales, consiguió superar algunos de los principales obstáculos que limitaban el reconocimiento profesional de las artistas. Más allá de importantes galardones –Medalla de Oro en la icónica Exposition Internationale des Arts Décoratifs et Industriels Modernes de París (1925); segunda mujer premiada con Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (1922)–, la artista obtuvo un triunfo muchomás difícil de conquistar: que la crítica de arte renunciara a los tradicionales discursos sexistas y considerara «su sentir artístico igual a los grandes maestros de la actualidad». Este trabajo examina, a partir de fuentes documentales inéditas, la trayectoria de Carmen Suárez, y, en particular, la influencia que ejerció sobre la crítica y la prensa en pro de la erradicación de los estereotipos machistas y a favor de la valoración de las creadoras en el sistema artístico.application/pdfspaAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Mujeres artistasSiglo XXArtes decorativasEsmalteFeminismo«Igual a los grandes maestros de la actualidad» Carmen Suárez Guerra en la escena artística española de los años veinteinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.5944/etfvii.12.2024.38386