Paredes Otero, Guillermo2020-01-092020-01-092019Figuereo Benítez, J.C. (2019). Comunicación política en Twitter: el caso Donald Trump. En G. Paredes Otero (Ed.), Investigar las redes sociales. Un acercamiento interdisciplinar (pp. 175-198). Sevilla: Egregius9788417270902https://hdl.handle.net/11441/91397Más de veinte años después de la aparición de la primera red social se puede constatar que estas plataformas han cambiado la forma de relacionarse, de comunicarse, de comprar, de tomar decisiones, pero también la forma de participar y de hacer política. Este capítulo analiza, estudia y compara el discurso político mediático en la plataforma social Twitter de Donald Trump a lo largo de los diez días anteriores a las elecciones presidenciales estadounidenses del año 2016, incluyendo el propio día de las mismas, frente al discruso ofrecido durante los diez días posteriores a ellas. Para ello, se detalla un marco teórico sobre la red social Twitter, la comunicación política 2.0, la figura de Barak Obama como antecesor y usuario de redes sociales y, finalmente, la propia figura y trayectoria de Trump. La investigación consiste en el seguimiento de su perfil personal en esta plataforma atendiendo a una serie de variables cualitativas y cuantitativas, como fecha de publicación, número de tuits, retuits, ‘me gusta’, comentarios, etiquetas, hipervínculos, elementos audiovisuales, tipología y temática de las publicaciones durante los dos periodos. Las conclusiones a las que se han llegado dan como resultado una alta participación y presencia de Donald Trump en Twitter durante las dos etapas y una muy alta repercusión de sus mensajes, uso relativo de las posibilidades que tiene la red social para llegar al público y un discurso basado en la obtención de votos, en el ataque a los medios de comunicación y a la oposición.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Donald TrumpComunicación políticaRedes socialesTwitterElecciones estadounidensesComunicación política en Twitter: el caso Donald Trumpinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess