2016-05-032016-05-032012http://hdl.handle.net/11441/40667Esta investigación profundiza en el estudio de las diferencias existentes entre chicos y chicas adolescentes consumidores de drogas ilegales desde una perspectiva psicosocial. Para ello se han incluido variables personales (autoconcepto, empatía, satisfacción con la vida, soledad y sintomatología depresiva), variables familiares (comunicación familiar y clima social familiar) y variables sociales (apoyo social comunitario, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta en la escuela). Los resultados encontrados ponen de manifiesto interesantes hallazgos con importantes implicaciones prácticas a la hora de implementar intervenciones preventivas y/o rehabilitadoras eficaces, en las que se evidencia la necesidad de incorporar diferencias de género de una forma prioritaria. De la investigación se desprenden unas líneas principales de intervención a tener en cuenta en la elaboración de distintas acciones de intervención diferenciales en el ámbito de las drogodependencias durante la etapa de la adolescencia.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AdolescenciaDrogasAdicciónDiferencias entre chicos y chicasPrevenciónTratamientoConsumo de sustancias en la adolescencia : un análisis de las diferencias desde el punto de vista psicosocialinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess