Barrionuevo-Pérez, RaquelStoilova, Ralitsa Hristova2024-12-122024-12-122024-09-27Stoilova, R.H. (2024). El despertar digital en la Escultura, un antes y un después. Incorporación de herramientas digitales como elemento optimizador en el diseño y producción tradicional de esculturas estructurales. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/165693La tecnología asistida por ordenador y los procedimientos de prototipado rápido han representado un avance significativo en la creación tridimensional. La implementación de estas técnicas innovadoras ha introducido una amplia gama de nuevos materiales y ha potenciado muchos ya existentes. Como resultado, han surgido nuevos lenguajes estéticos que, en muchos ámbitos, han marcado un punto de inflexión. Disciplinas como la arquitectura y el diseño han sabido adaptarse a estos cambios, integrando estos nuevos medios en sus procedimientos habituales, lo que ha mejorado la calidad de sus resultados. No obstante, otras disciplinas tridimensionales han adoptado una actitud más cautelosa hacia este progreso, con el objetivo de preservar su esencia. Este es el caso de la escultura contemporánea, que ha tardado en adoptar estos recursos. Sin embargo, la escultura siempre ha estado vinculada a la ciencia y a los nuevos materiales que esta ofrece, lo que ha proporcionado a los escultores un camino hacia el crecimiento. Un ejemplo de este fenómeno se puede observar en la actualidad, donde los nuevos materiales y las singulares técnicas de aplicación que ofrecen las nuevas tecnologías están dando lugar a la aparición de nuevos lenguajes artísticos. Además, están redefiniendo completamente otros ya existentes que habían alcanzado su máximo potencial en el pasado, como es el caso de la escultura estructural. Orientada a la fase de preproducción de una pieza escultórica estructural, esta investigación aspira a lograr un equilibrio entre innovación y preservación. Busca proporcionar un método de trabajo híbrido, accesible para todos los niveles de usuarios, que incorpore el uso de nuevas tecnologías como complemento a los procedimientos de trabajo tradicionales. A través de esta combinación, se pretende obtener una serie de beneficios a nivel económico, temporal y de calidad. Sin embargo, el progreso a veces implica actualización. Esta evolución en el aspecto físico de las piezas ha despertado la necesidad de actualizar los procesos de estudio que el artista debe realizar antes de crear sus obras. Esta necesidad de actualización es precisamente lo que motiva esta investigación.Computer-aided technology and rapid prototyping procedures have represented a significant advance in three-dimensional creation. The implementation of these innovative techniques has introduced a wide range of new materials and has enhanced many already existing. As a result, new aesthetic languages have emerged that, in many areas, have marked a turning point. Disciplines such as architecture and design have been able to adapt to these changes, integrating these new media in their usual procedures, which has improved the quality of their results. However, other three-dimensional disciplines have adopted a more cautious attitude towards this progress, with the aim of preserving its essence. This is the case of contemporary sculpture, which has been slow to adopt these resources. However, sculpture has always been linked to science and the new materials it offers, providing sculptors with a path to growth. An example of this phenomenon can be observed today, where new materials and unique application techniques offered by new technologies are giving rise to the appearance of new artistic languages. In addition, they are completely redefining existing ones that had reached their full potential in the past, such as structural sculpture. However, progress sometimes involves updating. This evolution in the physical aspect of the pieces has awakened the need to update the study processes that the artist must perform before creating his works. This need for updating is precisely what motivates this research. Oriented to the pre-production phase of a structural sculptural piece, this research aims to achieve a balance between innovation and preservation. It seeks to provide a hybrid working method, accessible to all levels of users, which incorporates the use of new technologies as a complement to traditional working procedures. Through this combination, a number of economic, temporary and quality benefits are sought.application/pdf565 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstructuraHíbridoEscultura digitalStructureHybridPrototypeEl despertar digital en la Escultura, un antes y un después. Incorporación de herramientas digitales como elemento optimizador en el diseño y producción tradicional de esculturas estructuralesinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess