2024-11-262024-11-262024Ruiz Rodilla, Á. (2024). Fuentes del imaginario nacional mexicano: arte pictórico, nacionalismo y discursos en pugna. Araucaria, 26 (57), 651-657. https://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i57.30.1575-68232340-2199https://hdl.handle.net/11441/164921La siguiente reseña explora el libro más reciente del historiador Tomás Pérez Vejo, el cual se adentra en un relato de nación construido a partir de los acervos pictóricos. El imaginario visual que se construye desde las exposiciones y críticas de pintura marca un ciclo crístico de nacimientos, tormentos, liberaciones y resurrecciones, cuyo interés primordial es su poderosa impronta en la historia oficial nacional y en cómo esta permea aún el presente.application/pdf8spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Nacionalismo culturalHistoriaIconografíaMéxicoSiglo XIXFuentes del imaginario nacional mexicano: arte pictórico, nacionalismo y discursos en pugnaEnsayo bibliográfico de: Tomás Pérez Vejo. México, la nación doliente. Imágenes profanas para una historia sagradainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/araucaria.2024.i57.30