Hernández Borreguero, José Julián2024-02-012024-02-012020Hernández Borreguero, J.J. (2020). La fábrica de la catedral: Un enfoque económico(Siglo XXI). VAINART : Valores e Interrelación en las Artes, 2, 30-45. https://doi.org/10.12795/va-in-art.2020.i02.03.1697-6479https://hdl.handle.net/11441/154391La Catedral de Sevilla era la sede del Cabildo, que fue una de las instituciones más poderosas del sur de España en la edad media, y en la era moderna y contemporánea desde un punto de vista religioso, económico y cultural. Las principales fuentes de ingresos del Cabildo eran, por un lado, una porción de los diezmos de la diócesis de Sevilla y, por otro lado, las rentas obtenidas de su patrimonio inmobiliario. En el siglo XVII, el Cabildo Catedral estaba dividido en siete contadurías; la Fábrica estaba administrada desde dos de ellas, y estaba destinada al mantenimiento del templo, y al pago de sus trabajadores. En este artículo se estudian los ingresos y gastos de esta organizaciónapplication/pdf16spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CatedralCabildoIngresosGastosEdad MediaLa fábrica de la catedral: Un enfoque económico(Siglo XXI)info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/va-in-art.2020.i02.03