2015-02-112015-02-1120070212-0410http://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce30/cauce30_10.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/22039El hombre ha pretendido siempre salir de la incomunicación por medio de una serie de lenguajes. Si la palabra sigue siendo el vehículo más importante (quizá debido a su poder de traducir los demás) que usan los hombres para comunicarse, estrechamente ligada a ella está la comunicación no verbal, siendo el paralenguaje una de sus formas.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ParalenguajeComunicación no verbalKinesiaProxémicaTeatroLiteratura antillanaLiteratura españolaEl paralenguaje en el teatro de Aimé Césaire y de Domingo Miras: una aproximación comparada al discurso no verbalinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess