Arjonilla-Álvarez, MaríaInfante-del-Rosal, FernandoBilbao Peña, DanielArjonilla-Álvarez, María2024-10-222024-10-222022Arjonilla-Álvarez, M. (2022). La Facultad de Bellas Artes en la Santa Caridad de Sevilla: Integración, competencias formativas y acción social. En F. Infante-del-Rosal, D. Bilbao Peña, M. Arjonilla-Álvarez (Ed.), Postrimerías. Valdés Leal desde la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (pp. 25-36). Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla.978-84-472-2404-3https://hdl.handle.net/11441/163945La creación de la Hermandad de la Santa Caridad de Sevilla se remonta al siglo XV. Su principal precepto fue la caridad, entendiéndola desde la labor asistencial a los desfavorecidos, mendigos y vagabundos que deambulaban por las calles, el cobijo a pobres y enfermos y el enterramiento a los ajusticiados y ahogados. Moraban la Capilla de San Jorge, a la que añadieron en 1644 el Hospicio, cuando la ciudad de Sevilla era presa de una profunda crisis y pocos años más tarde azotaba la peste.application/pdf12spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Hospital Santa Caridad de SevillaMiguel de MañaraFacultad Bellas Artes de SevillaLa Facultad de Bellas Artes en la Santa Caridad de Sevilla: Integración, competencias formativas y acción socialinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/9788447224043