Riquelme Santos, Jesús ManuelDelgado Mendoza, Juan2020-08-172020-08-172019Delgado Mendoza, J. (2019). Análisis del RD 1048/2013: metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctrica. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/100208El objeto de este proyecto es la de familiarizarse con la metodología de cálculo de la retribución de las empresas distribuidoras y con los conceptos que aparecen en el real decreto 1048/2013. Para ello el trabajo está estructurado de la siguiente manera, en primer lugar, con una introducción a las metodologías de retribución anteriores a este real decreto, a continuación de la introducción, se desarrollarán los siguientes puntos: Retribución por inversión: Base (Con Unidad física, sin unidad física) Nuevas inversiones (Con Unidad física, sin unidad física) Retribución por Operación y mantenimiento (OyM): Base (Con Unidad física, sin unidad física) Nuevas inversiones (Con Unidad física, sin unidad física) Retribución por tarea regulada: Retribución por tarea asociada a la contratación Retribución por tarea asociada a la estructura Retribución por la lectura Retribución por tarea asociada a la planificación Retribución por tarea asociada a la atención telefónica Retribución por la tasa de ocupación de vía pública Incentivo: Perdida en la red Calidad suministro Reducción de fraude Durante el desarrollo del mismo se verán ejemplos para analizar el efecto en la retribución de la puesta en servicio de algunas unidades físicas. Para finalizar veremos los principales conceptos retributivos de las empresas distribuidoras más importantes.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Análisis del RD 1048/2013: metodología para el cálculo de la retribución de la actividad de distribución de energía eléctricainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess