González R. Arnáiz, Graciano2015-02-112015-02-1120071139-3327http://www.institucional.us.es/revistas/argumentos/10/art_12_rea10.pdfhttp://hdl.handle.net/11441/21746Este artículo trata de esbozar los planteamientos básicos que podrían utilizarse para sostener, en última instancia, las posturas ético-prácticas de ciertas corrientes sociales aglutinadas en los activistas del software y conocimiento libres y de la e-ciudadanía y el e-gobierno. Para ello se apuesta, frente al posthumanismo y al transhumanismo, por la tensión entre dos modelos de concebir el desarrollo tecnológico -el pragmático y el crítico- como forma de fecundar un posible ciberhumanismo.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Españahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/HumanismoConocimientoTecnologías de la información y la comunicaciónCiudadaníaPragmatismoCiberespacioÉticaEntre el "post" y el "trans": el ciberhumanismo como condición de posibilidad para una ética del ciberespacioinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess