Prados Velasco, María JoséValle Ramos, Carolina del2020-04-202020-04-202010Prados Velasco, M.J., y Valle Ramos, C.d. (2010). Género y Desarrollo Territorial. En Experiencias docentes en postgrados. Implantación del máster en estudios de género y desarrollo profesional (pp. 89-98). Sevilla: Universidad de Sevilla.8978-84-693-6798-8https://hdl.handle.net/11441/95444La incorporación de la perspectiva territorial al análisis de género tiene una larga trayectoria. La divergencia en los contextos sociales, económicos y culturales, permite contextualizar los estudios de género en una correcta dimensión espacial y temporal. La línea que cuenta con mayor tradición es la referida a los trabajos sobre mujeres rurales y participación en el mercado de trabajo local, y sus relaciones con el medio ambiente, el patrimonio territorial y los paisajes. El texto recoge algunas reflexiones sobre la aportación realizada en el Máster de Género hacia esos planteamientos, y algunas experiencias sobre la temática en el contexto de procesos de desarrollo del medio rural.The incorporation of the territorial perspective into gender analysis has a long history. The divergence in the social, economic and cultural contexts, allows to contextualize gender studies in a correct spatial and temporal dimension. The line that has the longest tradition is that referring to work on rural women and participation in the local labor market, and their relations with the environment, territorial heritage and landscapes. The text includes some reflections on the contribution made in the Master's Degree in Gender towards these approaches, and some experiences on the subject in the context of rural development processes.application/pdf120spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GéneroDesarrollo Territorialmujeres ruralesGenderrural development processesGénero y Desarrollo Territorialinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess