Peinado Elliot, Carlos2015-09-152015-09-1520030034-849Xhttp://hdl.handle.net/11441/28408El Fulgor constituye un poema único construido fragmentariamente. Su unidad procede de la estructura alegórica: viaje sin término en busca del objeto amado, agente «daimónico» poseído por eros, estructuración «cósmica» de la materia en diferentes órdenes, momentos aislados de súbita revelación y retroceso, símbolos recurrentes que configuran un proceso ritual. La escritura fragmentaria, que corresponde bien con su configuración alegórica, muestra una fractura en su origen y en su fin. Cada fragmento se constituye como un todo que posee una estructura fonética, sintáctica y simbólica fuertemente trabada. El poema se elabora en una tensión extrema hacia la ausencia, coincidiendo así el desbordamiento y la profusión junto con la elipsis y la nominación oblicua; de este modo apunta a una trascendencia que no se puede alcanzar. El libro se muestra así como la encarnación de la infinitud del «eros».application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El FulgorValente, José ÁngelAlegoríaFragmentoDeseo infinitoViaje amorosoBarroquismoElipsisArquitectura y fragmento : análisis de "El Fulgor" de José Ángel Valenteinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.3989/revliteratura.2003.v65.i130.157