2025-02-112025-02-112024-11Rodríguez López, J.C. (2024). Espacios en evolución. Un nuevo espacio para la juventud en San Jerónimo. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/168516La zona de San Jerónimo se ha caracterizado desde sus orígenes por ser un espacio limítrofe, situado entre el campo y la ciudad. Esto ha generado que la historia del barrio, ha mantenido un carácter propio y ha experimentado una evolución diferente al centro urbano. El barrio se ubica al norte de Sevilla, limitando con la SE-30 al norte, el canal de Alfonso XIII al oeste, el cementerio de San Fernando y el polígono Industrial de San Jerónimo al este, estando conectado a la trama urbana residencial sólo por la zona sur. A pesar de su ubicación periférica, el barrio cuenta con una buena conexión con la ciudad gracias al transporte público en autobús, que incluye la línea 3 y la línea 10 hacia los principales intercambiadores urbanos, así como líneas de autobuses provinciales que enlazan con los pueblos del norte. Además, dispone de una parada de cercanías que conecta el barrio con la Cartuja y el Aljarafe. Asimismo, esta posición permite que San Jerónimo disfrute de la red de espacios verdes del Anillo Verde de Sevilla, que engloba parques, jardines y áreas verdes. En las proximidades del área de intervención se encuentran el Parque del Alamillo al otro lado del río, el Parque de San Jerónimo, uno de los espacios más relevantes del barrio, y las zonas circundantes al actual arroyo del Tamarguillo. Aquí se observa un potencial para poder considerar el proyecto como un espacio que tenga relación con esta red de espacios verdes y pueda generar un espacio de transición entre los edificios residenciales y la gran masa verde anexa. La intervención urbana en el barrio San Jerónimo se realiza sobre una reordenación de las manzanas comprendidas entre las calles Navarra, Marruecos y José Galán Merino de este a oeste y entre las calles Larache y Riopiedras de norte a sur. En el PGOU y el nuevo documento ARI-DM-08 actualizado establece que en dichas manzanas deben de existir un uso compartido entre espacios verdes y zonas residenciales abierta y deben de tener en cuenta los espacios de su entorno de servicios de interés público y social perteneciente a la parcela del monasterio de San Jerónimo, monumento de Bien de Interés Cultural. El área de intervención comprende una superficie de 28.000m2 de espacio de reordenación y 9.345m2 de proyecto de integración de los jardines y espacios continuos del monasterio con el resto del proyecto.application/pdf194 p. + planosspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/San JerónimoSevillaCentro culturalEspacios en evolución. Un nuevo espacio para la juventud en San Jerónimoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess