2016-03-162016-03-1620129788467679564http://hdl.handle.net/11441/38630La violencia de género es un fenómeno lejos de estar erradicado en la actualidad, incluso, en sociedades democráticas y económicamente desarro lladas como la nuestra. Existen numerosas medidas institucionales que trat an de luchar contra este proble ma y, sin embargo, las cifras desmienten los esfuerzos. Esta violencia no des aparece y entre las poblaciones más jóvenes los índices son especialmente preocupantes. Este trabajo pretende abordar cómo determinadas configuraciones amorosas sustentan el marco ideológico patriarcal y machista que, a través de los roles, perpetúa una sociedad desigual si no formalmente, sí en el plano de lo real. Este trabajo hace especial hincapié en cómo determinadas formas de cortejo amoroso invisibilizan formas y prácticas de violencia lo que conduce a su aceptación y legitimación social y cómo estos patrones se gestan y divulgan a través de las industrias culturales.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Mitos románticosAdolescenciaCortejoViolencia de géneroIgualdadDel mito del amor romántico a la violencia de género: configuración adolescente de los mitos románticos y efectos sobre sus conductas violentasinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess