Fonseca-Gutiérrez, María de JesúsBueno Ferrán, MercedesQuiroz-Benhumea, LiviaMéndez Salazar, VianeyHernández Ortega, Yolanda2024-05-032024-05-032022Fonseca-Gutiérrez, M.d.J., Bueno Ferrán, M., Quiroz-Benhumea, L., Méndez Salazar, V. y Hernández Ortega, Y. (2022). Profesionales de enfermería de México y España, quienes afrontaron una pandemia: estudio cualitativo. SANUM: revista científico-sanitaria (2530-5468), 7 (1), 6-17.2530-5468https://hdl.handle.net/11441/157599Objetivo: Describir experiencias, emociones y estrategias de afronta miento, implementadas por enfermeras/os de la primera línea de acción en México y España, durante la pandemia por SARS-CoV-2. Método: Estudio de enfoque cualitativo con ocho enfermeras/ros mexicanas/os y cuatro enfermeras/os españolas/es seleccionados me diante muestreo de casos tipo del servicio de urgencias de la primera línea de acción contra la COVID-19 con diseño fenomenológico, quienes respondieron entrevistas semiestructuradas llegando a saturación de la información, siendo transcritas literalmente para luego analizarlas de for ma sistemática e inductiva mediante el software ATLAS.ti 22. Principales resultados: El desarrollo profesional con un contacto tan estrecho y prolongado con la COVID-19 esta caracterizado por el desgaste físico, mental, la incertidumbre, el constante dinamismo de la patología, mutaciones genéticas del virus, el terror de contagiar a la familia aunado a un ambiente donde impera la muerte y la falta de recursos de protección, un fenómeno completamente desconocido y prolongado para las/os en fermeras/os que inician con técnicas de afrontamiento independientes y posterior con el gremio. Conclusiones: La esencia de la profesión es: el cuidado de la salud, pero la incertidumbre y altas tasas de mortalidad hacen que la experien cia sea traumática para las/os profesionales de enfermería, el desarrollo profesional como espectadores del dolor ajeno durante un período de tiempo prolongado provoca fatiga por compasión, con implicaciones di rectas para la vida profesional y personal de las/os enfermeras/os. A pesar de la implementación de estrategias de afrontamiento; la pandemia ha revelado la necesidad de protegerlas/os, urge la intervención de expertos en salud psicológica y emocional, priorizando la atención a la angustiada salud mental y espiritual de este personal.application/pdf12 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EnfermeríaPandemiasAfrontamientoFatigaCompasiónProfesionales de enfermería de México y España, quienes afrontaron una pandemia: estudio cualitativoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess