Blanco Montoya, V.Domingo Miguel, R.Artés Hernández, F.García Riquelme, M.Pérez Pastor, A.Blaya Ros, P.J.Torres Sánchez, R.2016-05-112016-05-112016http://hdl.handle.net/11441/41106El uso de redes de sensores para el manejo del riego deficitario controlado (RDC) en cerezo puede incidir en la mejora de la productividad del agua, calidad de la fruta y en su comportamiento poscosecha, al permitir el conocimiento y control del estado hídrico del suelo y árbol en todo momento. En el primer año de ensayo, el riego deficitario aplicado en precosecha para satisfacer el 85% de las necesidades máximas del cultivo (ETcg) permitió un ahorro de agua del 17% (380 m3 ha-1) respecto al tratamiento control, que se regó al 110% de la ETcg. Este déficit hídrico ligero no afectó a la producción (16,13 t ha-1) e incluso mejoró la calidad del fruto. Así, en el momento de la cosecha (t0) los frutos bajo déficit ligero presentaron matices más rojos y mayor acidez que los de riego completo. Esta mayor acidez no afectó al índice de madurez debido a la compensación por sólidos solubles totales (SST). El carácter de mayor acidez perduró tras 30 días de conservación en frio (t1) y 5 días de simulación de las condiciones de comercialización (t2). Igualmente, los frutos bajo déficit hídrico presentaron una tendencia a menores pérdidas de peso por deshidratación a finales de los periodos de conservación en frio y de simulación de la comercialización.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Influencia del riego deficitario controlado precosecha sobre la calidad de la cereza ´Prime Giant`info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.21151/CNRiegos.2016.A08