2020-01-092020-01-091983Hernández-Pacheco Sanz, J. (1983). Diálogo y dialéctica: Consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel. Anuario Filosófico, 16 (2), 23-52.0066-5215https://hdl.handle.net/11441/91413El objetivo de la modernidad es hacer transparente al objeto en la relación cognoscitiva, a fin de garantizar su absoluta «dación», que es evidencia en el sujeto. Heidegger radicaliza así en una ontología de la respectividad presencial la teoría fenomenológica de la constitución intencional de los objetos. El ser se hace infinito desvelamiento de sí mismo, idéntico con su verdad como presencia en el tiempo. Subyace a este intento el planteamiento dialéctico en el que Hegel, para garantizar su absoluto conocimiento tiene que reducir lo absoluto a sus absolutizadas relaciones, en este caso cognoscitivas. Frente a este planteamiento y siguiendo el paradigma del diálogo, se intenta en estas páginas entender el conocimiento como la respectiva apertura de substancias que, en la finitud de esa relación cognoscitiva, nunca trasparecen del todo en ella, como misterio de un saber que se busca, que nunca puede ser posesión última de su objeto.application/pdfspaHegelDiálogo y dialéctica: Consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegelinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess