2025-01-202025-01-202024Viñarás, C. (2024). La conquista femenina de la esfera pública. [Reseña de] Las primeras periodistas (1850-1931): profesionalización y activismo en España, Francia y Reino Unido, de Carolina Pecharromán; Sevilla: Renacimiento,2023. RIHC: Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 23, 250-254.e 2255-5129https://hdl.handle.net/11441/167034En la obra, Las primeras periodistas (1850-1931): Profesionalización y activismo en España, Francia y Reino Unido, de la también periodista, Carolina Pecharromán, la lucha feminista queda reflejada de modo sublime en poco más de trescientas páginas. El ensayo que Pecharromán nos brinda es el fruto de una ardua investigación que confluyó primero en tesis y más tarde en esta publicación, para quien desee informarse sobre los primeros conatos surgidos en defensa del feminismo en el siglo XIX en España, e incluso atisbar su germen unos lustros antes, en Inglaterra y Francia, hasta su desarrollo en el primer cuarto del siglo XX. En su lectura podrá observarse que la lucha de las mujeres inglesas y francesas difiere de las españolas, pero se descubrirá qué movimientos y figuras contribuyeron a la formación feminista en el país anglosajón y galo. Se entenderá que la situación española no fue en absoluto fortuita, y que los primeros pasos dados iniciaron una carrera de fondo hacia el sufragio femenino que culminaría el 1 de octubre de 1931. Todo ello se lograría gracias a la pluma activista de numerosas escritoras y periodistas.application/pdf5 p.spaAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Periodistas femeninasLucha feministaFeminismoEscritorasLa conquista femenina de la esfera pública. [Reseña de] Las primeras periodistas (1850-1931): profesionalización y activismo en España, Francia y Reino Unido, de Carolina Pecharromán; Sevilla: Renacimiento,2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess