Poyatos-Jiménez, Fernando2025-05-212025-05-212024López Orozco, C. (2024). La prevención en la conservación de los mantos procesionales: Estudio de caso del manto de Nuestra Señora de la Amargura (Dos Hermanas). (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173073El patrimonio textil hace referencia a una amplia variedad de objetos de gran sensibilidad, cuyos valores se han visto distorsionados debido a su uso funcional. Es crucial preservar este legado cultural a través de principios y criterios establecidos para su conservación y restauración. Estas piezas no solo representan una herencia cultural, sino que también requieren atención especial para mantener su integridad a lo largo del tiempo. El patrimonio textil litúrgico de Sevilla es una de las mayores riquezas de la ciudad. La delicadeza de estas piezas, frente a su uso y manipulación, genera en las mismas una larga lista de daños. Por ello, es esencial no solo realizar las restauraciones necesarias, sino también implementar un plan de conservación preventiva para minimizar su deterioro. Es por ello por lo que, a lo largo del presente documento, se plasma el estudio realizado sobre el Manto procesional de Nuestra Señora de la Amargura de Dos Hermanas, llevando a cabo un diseño que garantice la correcta conservación de la pieza en función de los recursos disponibles, logrando que la pieza perdure en el tiempo a pesar de todos los factores de deterioro que la deterioran.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Patrimonio textilMantos procesionalesconservación y restauraciónDos Hermanas (Sevilla)La prevención en la conservación de los mantos procesionales: Estudio de caso del manto de Nuestra Señora de la Amargura (Dos Hermanas)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess