2018-07-092018-07-092018Peral López, J. y Aladro Prieto, J.M. (2018). Canales proyectados y soñados en el Bajo Guadalquivir. Jerez puerto de mar. En XVII Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica (1087-1094), Alicante: Universidad de Alicante.978-84-16724-95-6https://hdl.handle.net/11441/77052Situados en un momento concreto de la historia, la plenitud de la Edad Moderna en el siglo XVI, y en un contexto donde la geometría y las matemáticas ocupan un lugar primordial en la visión del mundo, la arquitectura y la ingeniería comparten un mismo campo de actuación: la transformación del territorio. Posteriormente, y con la Razón colocando “cada cosa en su sitio”, la evocación a un pasado mítico, paradójicamente, se suplanta esa capacidad transformadora, de base científica, por una memoria incierta y nostálgica. La representación de esas actitudes a través del dibujo y en la escala del territorio es analizada en el presente trabajo como labor necesaria, no solo para el conocimiento de un territorio concreto -el Bajo Guadalquivir y Jerez de la Frontera-, sino también como el valor que el dibujo tiene en la transmisión de las claves culturales de cada momento. Teniendo en común la no materialización de las propuestas representadas, el proyecto primero y la ideación después, son piezas claves en la construcción histórica y caracterización del ámbito de estudio como paisaje cultural.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GuadalquivircanalescartografíaterritorioidentidadCanales proyectados y soñados en el Bajo Guadalquivir. Jerez puerto de marinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess