Barrios Casares, Manuel2017-03-242017-03-242010-06-11Carmona Escalera, C. (2010). Egon Schiele: análisis ético-formal de su obra pictórica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.http://hdl.handle.net/11441/56198Tesis descargada desde TESEOEsta tesis doctoral pretende analizar formalmente la obra gráfica y pictórica de Egon Schiele con vistas a establecer ciertas correlaciones entre sus concepciones estéticas y la filosofía de Ludwig Wittgenstein. Consideramos que a la obra de Schiele no se le ha atribuido el papel adecuado en lo que fuese llamado por Allan Janik y Stephen Toulmin 'la Viena de Wittgenstein'. Nuestro objetivo es probar que el pintor estaba en primera línea de la batalla entre el decir y el mostrar explicitada por Wittgenstein en el Tractatus logico-philosophicus, al igual que otras figuras reconocidas por ello, como Adolf Loos o Karl Kraus. Para hacer esto mostraremos cómo la obra artística de Schiele puede ser entendida como una respuesta implícita a las exigencias éticas a las que el filósofo austriaco sometiera toda su obra.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EstéticaFilosofía del lenguajeEstética de las bellas artesEgon Schiele: análisis ético-formal de su obra pictóricainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess