López Bernal, FranciscoMartínez de la Cueva, Patricia2025-01-292025-01-292024-05Martínez de la Cueva, P. (2024). Papel de la terapia de presión negativa endoscópica en el tratamiento de las fugas anastomóticas en cirugía esofagogástrica. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/167847INTRODUCCIÓN La presencia de fugas anastomóticas postoperatorias y perforaciones en cirugía esofagogástrica presenta desafíos significativos para los pacientes y los cirujanos. Estas complicaciones pueden tener consecuencias graves, como infecciones, sepsis y mayor morbilidad. Tradicionalmente, el tratamiento de estas complicaciones ha sido complejo y variado, con resultados a menudo inconsistentes. Sin embargo, la terapia de presión negativa endoscópica (EVT) emerge como una opción terapéutica prometedora en este contexto. La EVT implica la aplicación de presión negativa a través de dispositivos endoscópicos para estimular la cicatrización y el cierre de las fugas anastomóticas y perforaciones gastrointestinales. En este trabajo, se examinará el papel de la EVT en el tratamiento de estas complicaciones, evaluando su eficacia, seguridad y comparándola con otras modalidades terapéuticas. MATERIAL Y MÉTODO Este estudio consistió en una revisión bibliográfica sobre el uso de la terapia de presión negativa endoscópica (EVT) en el tratamiento de fugas anastomóticas y perforaciones en cirugía esofagogástrica. Se realizó una búsqueda en PubMed y se limitaron a los años 2014-2024 y se utilizaron términos clave específicos para cada tipo de cirugía y perforación. RESULTADOS En los estudios analizados, se observó una predominancia masculina en los pacientes tratados, con una edad media que variaba entre los 39 y 77 años. La mayoría de los pacientes fueron sometidos a esofagectomía o gastrectomía en manga. En cuanto a los resultados del tratamiento, se encontró una tasa de éxito variable, alcanzando hasta el 100% en algunos casos. La duración del tratamiento osciló entre 7 y 50 días, con un promedio de intercambios de esponjas entre 2 y 14. Las complicaciones variaron entre el 0% y el 76,9%, con una incidencia de mortalidad que osciló entre el 0% y el 16,6%, dependiendo del tipo de procedimiento y la naturaleza de la complicación. Los estudios resaltaron la eficacia de la EVT en el cierre de las fugas anastomóticas y perforaciones, con tasas de éxito comparables o superiores a otros enfoques terapéuticos. CONCLUSIONES La terapia de presión negativa endoscópica (EVT) es altamente efectiva en cerrar fugas anastomóticas y perforaciones gastrointestinales, con tasas de éxito del 65% al 100%. Comparada con otros tratamientos, como el stent metálico autoexpandible y la cirugía de revisión, la EVT es más segura y tiene menos complicaciones. Se destaca la importancia de un enfoque individualizado en el manejo de estas complicaciones, considerando las características del paciente.46 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/terapia de presión negativa endoscópicaesofagectomíagastrectomíasleeveperforaciónbypassPapel de la terapia de presión negativa endoscópica en el tratamiento de las fugas anastomóticas en cirugía esofagogástricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess