Guevara García, Francisco JavierCanivell, JacintoLeón Muñoz, Miguel ÁngelFuentes Crespo, Miguel Ángel2024-10-182024-10-182024-07Fuentes Crespo, M.Á. (2024). El agua como energía. Aplicación a la climatización de viviendas sociales. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/163817El presente estudio aborda un trabajo de fin de grado que se centra en el uso del agua como energía aplicado a viviendas sociales ubicadas en la calle Patio Periodista Grondona, en Córdoba. El objetivo principal de este trabajo es comparar diversas propuestas de mejora energética dentro de la vivienda con el fin de prescindir del aire acondicionado. El trabajo se enfoca en la comparación de una serie de propuestas mediante la incorporación de agua a diferentes temperaturas procedente de distintas fuentes de energía gratuitas, principalmente geotérmica, azoteas energéticas y redes de aguas grises públicas y/o privadas.. Se analizan parámetros como el rendimiento energético, el consumo eléctrico y el grado de confort térmico alcanzado en cada caso. El objetivo principal es estudiar el grado de independencia que se puede conseguir sin el uso de la climatización. El resultado final del trabajo de fin de grado busca ofrecer recomendaciones y pautas de diseño que permitan implementar de manera óptima la propuesta seleccionada, considerando las características específicas de la vivienda ubicada en la calle Patio Periodista Grondona, en Córdoba. Se espera que estos resultados contribuyan a reducir el consumo energético y mejorar el confort térmico en la vivienda, al mismo tiempo que se minimiza la dependencia del aire acondicionado convencional. En resumen, el trabajo de fin de grado se centra en comparar varias propuestas de mejora energética basadas en la temperatura de agua que incorporaremos a cada uno de los sistemas planteados, no solo se analizaran si el sistema es óptimo, sino que añadiremos agua a distinta temperatura a estos sistemas para ver cómo funcionan en una vivienda ubicada en Córdoba. Estas propuestas incluyen el uso de recuperadores entálpicos, baterías de agua, recuperador entálpico con un by-pass, así como la incorporación de un sistema geotérmico.application/pdf536 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AguaCórdobaEficiencia energéticaClimatizaciónEl agua como energía. Aplicación a la climatización de viviendas socialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess