Abad Navarro, María CristinaGarcía Borbolla, A.Laffarga Briones, JoaquinaLarrán, M.Piñero, J.2021-02-222021-02-221997Abad Navarro, M.C., García Borbolla, A., Laffarga Briones, J., Larrán, M. y Piñero, J. (1997). La información financiera de los grupos de sociedades frente a la información individual: evidencia empírica de la Bolsa de Madrid. En La Unión Europea, un Reto para las Empresas y los Profesionales. IX Congreso AECA (19-38), Salamanca: Instituto de Planificación Contable.84-86414-93-8https://hdl.handle.net/11441/105265En general, puede presumirse que los usuarios de la información financiera encontrarán más útiles los estados financieros consolidados, en el caso de una sociedad matriz con una o más sociedades dependientes, que los estados financieros individuales suministrados por cada una de las entidades que componen el grupo. Debido a las limitaciones de este tipo de información en los casos de existencia de una entidad económica superior a la empresa como ente jurídico, los usuarios de información contable no pueden obviar el análisis de las Cuentas Anuales, y limitarse únicamente a las relativas a la sociedad matriz a nivel individual. El propósito del presente trabajo es comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas para ciertos ratios y variables, calculados a partir de los Estados Contables del Grupo y de la sociedad dominante del mismo. Para ello se han utilizado los estados contables de 106 grupos españole, cuyas cabeceras cotizan en la Bolsa de Madrid, y para un horizonte temporal comprendido entre los ejercicios 1991-1994.application/pdf20 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La información financiera de los grupos de sociedades frente a la información individual: evidencia empírica de la Bolsa de Madridinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess