2016-01-212016-01-212014http://hdl.handle.net/11441/33057En esta comunicación se describen algunas funciones psicológicas de la recepción de información publicitaria y de la acción de consumir; principalmente como herramienta de “construcción” de la identidad de las personas. Dentro de las características del sistema socio-económico dominante todas las características de la llamada sociedad de consumo deben relacionarse con los procesos de construcción de la identidad de los integrantes de dichas sociedades. Describiremos brevemente lo que algunos autores han denominado el paso de la “ética del trabajo” en el mundo industrial moderno a la “estética del consumo” en las sociedades postmodernas. En la parte central de la comunicación se pretende desvelar algunos mecanismos psicológicos por medio de los cuales la publicidad y el consumo pueden proveer de identidad a los receptores de la información mediante el análisis discursivo in-situ de información publicitaria. Para finalizar, en la presente comunicación reflexionaremos sobre los cambios en los contenidos y las funciones de la información publicitaria que la crisis social y económica provoca. La publicidad nos persuade de qué consumir y nos ayuda a tomar una decisión. Sin embargo, en esta comunicación se defiende, a partir del análisis de distintos ejemplos, que no esa su principal función. No es sólo que la publicidad nos induzca a consumir, es que como discurso sobre el objeto, sobre ella misma y sobre nosotros mismos, la publicidad es el principal objeto de consumo.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Información publicitariaConsumoIdentidadFunción psicológicaDiscursoConsumo, publicidad e identidad : funciones psicológicas del consumo y de la información publicitariainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://idus.us.es/xmlui/handle/11441/33057