Díaz Cuevas, María del PilarPita López, María Fernanda2025-06-182025-06-182015Díaz Cuevas, M.d.P. y Pita López, M.F. (2015). Evaluación y caracterización de las zonas incompatibles con la implantación eólica en Andalucía mediante la aplicación de un modelo locacional con Sistemas de Información Geográfica y Técnicas de Evaluación Multicriterio. En J.R.d.l. Riva Fernández, P. Ibarra Benlloch, R. Montorio Llovería, M. Rodrigues (Ed.), Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación (pp. 581-590). Zaragoza: Universidad de Zaragoza.978-84-92522-95-8https://hdl.handle.net/11441/174470La entrada en vigor del RD Ley 1/2012 de 27 de enero, por el que se produce la suspensión de nuevas instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovable y residuos, supone una ralentización del sector eólico en España, que puede ser aprovechada como un periodo de reflexión para una revisión y valoración real de las potencialidades del territorio para la implantación eólica y para realizar un análisis de las implicaciones ya generadas por la rápida implantación de estas infraestructuras, la cual se ha hecho en muchos casos sin la toma en consideración de las limitaciones territoriales que pudieran existir para las mismas. En este trabajo se evalúan y localizan, mediante un modelo locacional construido mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG) y técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC), las zonas del territorio andaluz en las cuales la implantación eólica resulta altamente desaconsejable atendiendo a criterios territoriales. Se han manejado dos escenarios con diferentes niveles de restricción sobre los criterios elegidos. El primero, el escenario menos restrictivo, se ha derivado esencialmente de la legislación y planificación ambiental existente; el segundo incluye restricciones más severas y se basa en las propuestas realizadas por diversos autores que han abordado experiencias de zonificación similares en otros ámbitos. Tanto el método aplicado como los resultados obtenidos pretenden ser de utilidad para la planificación territorial de estas actividades por parte de la Administración, la cual contará con un instrumento sencillo para identificar con facilidad las zonas incompatibles con las mismas, así como para los propios promotores, que, ante un proyecto eólico podrán descartar de antemano las ubicaciones desaconsejadas.application/pdf10spaSistemas de información geográficazonas incompatiblesplanificaciónAndalucíaEvaluación y caracterización de las zonas incompatibles con la implantación eólica en Andalucía mediante la aplicación de un modelo locacional con Sistemas de Información Geográfica y Técnicas de Evaluación Multicriterioinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess