2022-07-072022-07-072022Peña-Angulo, J. (2022). La riqueza de la prensa americana. [Reseña de] La prensa en español y portugués en América. De las revoluciones al fin de las dictaduras militares (1910-1988), de Antonio Checa Godoy; Sevilla: Readuck, 2021. RIHC : Revista Internacional de Historia de la Comunicación, 18, 262-267.e 2255-5129https://hdl.handle.net/11441/135095Diez capítulos dan contenido a La prensa en español y portugués en América. II. De las revoluciones al fin de las dictaduras militares (1910-1988). Dentro de estos se incluye el apartado destinado a las fuentes, la bibliografía general y por países, hemerotecas y bibliotecas digitales así como también otras fuentes electrónicas. Además de una sección de índices de cuadros y onomásticos. A lo largo del texto, el autor incluye cuadros de elaboración propia sobre la evolución de la prensa latinoamericana en el siglo XX como por ejemplo: la prensa obrera en Guatemala, Brasil, México, la prensa católica boliviana, la prensa socialista en Puerto Rico, la prensa argentina, uruguaya y chilena, la prensa colombiana, los principales diarios venezolanos, entre otros. La obra expone una exhaustiva indagación documental y bibliohemerográfica hecha por el autor. La rigurosidad de la obra muestra además las lecturas y el conocimiento de Antonio Checa ante el amplio objeto que aborda. El libro está destinado al historiador de la prensa, de la comunicación pero también al historiador de la cultura será de gran valor.application/pdf6 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Prensa españolaPrensa portuguesaPrensa latinoamericanaAmérica LatinaLa riqueza de la prensa americana. [Reseña de] La prensa en español y portugués en América. De las revoluciones al fin de las dictaduras militares (1910-1988), de Antonio Checa Godoy; Sevilla: Readuck, 2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess