Guerra Martín, María Dolores2025-03-272025-03-272024-12-19Jiménez Álvarez, J.A. (2024). Opinión y grado de satisfacción de los estudiantes de Enfermería sobre el servicio de simulación clínica. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/170924Se han analizado las opiniones y grado de satisfacción de los estudiantes en tercer curso del Grado en Enfermería, en los centros adscritos a la Universidad de Sevilla sobre los servicios de Simulación Clínica recibidos. Para ello, se realizó, en primer lugar, una revisión bibliográfica para realizar una actualización del conocimiento sobre los instrumentos validados que analizan la satisfacción de los estudiantes de enfermería con la Simulación Clínica. La revisión se llevó a cabo en las bases de datos de PubMed, Scopus, Web of Science y Cochrane. 18 estudios cumplían los criterios de inclusión y fueron finalmente seleccionados. Se identificaron un total de 5 instrumentos para valorar la satisfacción de los estudiantes de Enfermería con la Simulación Clínica, siendo el más referenciado y seleccionado para la presente investigación: “Escala de Satisfacción en Simulación Clínica de alta fidelidad” (ESSAF). En segundo lugar, se realizó una investigación no experimental de diseño transversal, correlacional, durante el curso 2022/2023. La muestra de 180 estudiantes fue caracterizada según la edad, sexo y centro de estudio. Posteriormente se analizó el grado de satisfacción con los servicios de Simulación Clínica mediante los ítems y factores de la ESSAF. Este análisis permitió identificar las diferencias existentes en los ítems y factores de la ESSAF según el centro. Además, se incluyó una pregunta abierta para que los estudiantes pudieran escribir sus comentarios/sugerencias de mejora sobre el servicio de Simulación Clínica. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS versión 28, utilizándose medidas de centralización y dispersión para las variables cuantitativas y de distribución de frecuencias y porcentajes para las cualitativas. En el caso de la pregunta abierta, se realizó un análisis cualitativo y categorial de los datos textuales utilizando la herramienta Atlas.ti versión 22. En el conjunto de la muestra, los estudiantes se mostraron satisfechos con los servicios de Simulación Clínica recibidos, destacando el sentimiento de comodidad, respeto recibido y su utilidad como puente entre la teoría y la práctica. Se encontraron diferencias significativas entre los resultados obtenidos en los diferentes centros, tanto al valorar los ítems como los factores de la escala. El Centro de Enfermería “San Juan de Dios” obtuvo mejores puntuaciones en casi todos los factores. En la pregunta abierta se obtuvieron un total de 96 verbatims, siendo la mayoría negativos. Muchos de los comentarios se centraron en la insatisfacción con la frecuencia y tiempo de duración de las sesiones, y falta de disponibilidad o calidad de los recursos.application/pdf169 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Opinión y grado de satisfacción de los estudiantes de Enfermería sobre el servicio de simulación clínicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess