Martínez-Verdú, Francisco M.2018-07-092018-07-092010González-Cárdenas, I.A., Osorio, C., Rodríguez Pulido, F.J., González-Miret Martín, M.L. y Heredia Mira, F.J. (2010). Color y apariencia de frutos de guayaba a lo largo de la maduración. En IX Congreso Nacional del Color (316-319), Alicante (España): Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones.978-84-9717-144-1https://hdl.handle.net/11441/76999El consumo de guayaba está muy extendido en todo el territorio colombiano, pero su cultivo se realiza en diferentes climas y variedades. Además de las variedades Regional Blanca y Regional Roja, se está introduciendo en algunas regiones una variedad mejorada llamada Palmira, con menor contenido en semillas y más resistente a plagas. La Universidad Nacional de Colombia desarrolla actualmente un proyecto para la obtención de productos con mejores cualidades organolépticas donde se engloba el estudio de la guayaba, siendo la primera vez que se realizan medidas colorimétricas y su relación con la maduración en esta fruta.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GuayabaAnálisis de imagenColorColor y apariencia de frutos de guayaba a lo largo de la maduracióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess