2024-03-082024-03-082014-02Gutiérrez Pozo, A. (2014). La salvación de España como destino vital y problema filosófico: realismo descontento e idealismo sensato. En Jornadas de homenaje a José Ortega y Gasset en el Centenario de Meditaciones del Quijote (1914-2014), Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/156022No es ninguna casualidad que los primeros escritos de Ortega sean de crítica literaria o artística; es una muestra de su tendencia natural hacia pro¬blemas de índole estética. Es muy significativo que los textos filosóficos más importantes de sus primeros años (Adán en el Paraíso, Ensayo de estética y Meditaciones del Quijote) sean textos -en principio- de estética, y sobre todo el hecho de que en algunos de ellos -en todos, según J. Marías- se constituya su filosofía más original y personal en torno a la noción de razón vital. Esto da una idea del grado de imbricación que hay entre lo filosófico y lo artístico en el pensamiento de Ortega, y de la imposibilidad de separarlos tajantemente. No es casualidad que la obra en la que Ortega presenta el programa y las bases de su filosofía de la razón vital, el último de los textos anteriores, Meditaciones, consista en una reflexión sobre el Quijote y sobre la esencia de la novela. Razón vital y novela son inseparables.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OrtegaRazón vitalEspañaSalvaciónIdealismoRealismoLa salvación de España como destino vital y problema filosófico: realismo descontento e idealismo sensatoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess