Carrascal Moreno, María LiviaNavarro Soriano, Rocío2024-05-072024-05-072023-06Navarro Soriano, R. (2023). Influencia de las hormonas sexuales en enfermedades cardiovasculares. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/157788Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en mujeres. A pesar de ello, se consigue un mejor manejo de las ECV en hombres debido a que no se tienen en cuenta las diferencias sexuales en su desarrollo. Esto se ve reflejado en las guías médicas en las que la sintomatología se encuentra descrita para el varón. Este trabajo revisa la influencia de las hormonas sexuales en la patología cardíaca. Para ello, se hace una introducción acerca de la fisiopatología de las ECV más prevalentes y posteriormente se analiza el papel de los estrógenos y la testosterona sobre estas. Los estrógenos parecen jugar un papel defensivo frente a las ECV al regular la expresión de genes involucrados en: i) la función vascular, promoviendo la vasodilatación; ii) la inflamación y estrés oxidativo, disminuyéndolos; iii) la síntesis y degradación de matriz extracelular disminuyendo la fibrosis. Además, producen cambios no genómicos como la inhibición del sistema renina angiotensina aldosterona. Sin embargo, al llegar la menopausia, este efecto protector desaparece. La testosterona se asocia inversamente con la obesidad, y mejora la sensibilidad a la insulina. A nivel vascular, estimula la síntesis de HDL, reduce la progresión de la placa de ateroma y tiene efectos vasodilatadores. Sin embargo, puede tener efectos protrombóticos y en el miocardio, puede tener un impacto negativo, provocando un remodelado cardíaco excéntrico y disminuyendo la función sistólica. Así, aunque los efectos de la testosterona sobre las ECV o sus factores de riesgo son principalmente protectores también existen algunos aspectos perjudiciales. Por todo esto, se sugiere que las hormonas sexuales desempeñan principalmente un papel protector en las ECV, lo que hace que la terapia hormonal o el desarrollo de fármacos dirigidos a los receptores de estas hormonas sean prometedores como tratamientos de primera línea o complementarios para estas patologías.application/pdf39spaEstrógenosTestosteronaEnfermedades cardiovascularesEnvejecimientoTerapia hormonalInfluencia de las hormonas sexuales en enfermedades cardiovascularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess