Moreno Márquez, César2025-05-212025-05-212025-05-21Silverio García, E. (2025). Elementos para una teoría de la autoafección. Contribución a la fenomenología no intencional desde una interpretación del pensamiento de Michel Henry. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/173044El propósito de esta tesis es dilucidar la posibilidad de una teoría de la autoafección a la luz del pensamiento filosófico de Michel Henry. La justificación de tal propósito reside en la peculiaridad de la ontología fenomenológica henryana, cuyo planteamiento central ofrece el desarrollo de una concepción de la trascendencia que, en términos fenomenológicos —y aquí está la novedad—, no es un ir hacia lo mundano, o lo externo, sino que es un ir hacia sí mismo. El origen de esta concepción, como se verá en el presente trabajo, lo constató Henry sutilmente en el cogito de Descartes, quien en un primer momento de sus meditaciones, descubrió —dicho muy resumidamente— la afectividad misma del pensamiento, en cuanto «apercepción íntima sin representación»; la cual pronto abandonó y quedaría históricamente olvidada, adoptando únicamente la vía racional de la representación. Entiendo que los análisis fenomenológicos henryanos privilegian toda una constelación de movimientos comprensivos que van de la intencionalidad a la autoafección, de lo objetivo-entitativo a lo inobjetivo-afectivo; en suma: de la trascendencia a la inmanencia. El correlato de tal inversión del movimiento conciencial supone un nuevo entendimiento de lo real, una nueva inteligibilidad de las cosas mismas, y que Michel Henry denominó, de un modo un tanto enigmático, «la gnosis de los simples». En la tesis que aquí presento, el modelo teórico para esa hipotética «archi-inteligibilidad», empleando un término henryano, se corresponde con un concepto de conciencia al que llamo «conciencia autoafectiva». Tal modelo teórico lo construyo con elementos sacados de la fenomenología misma del filósofo francés, pero «retraducidos» en esta tesis para intentar abrir el acceso con aires nuevos a esa comprensión original, a esa otra inteligibilidad.application/pdf462 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Elementos para una teoría de la autoafección. Contribución a la fenomenología no intencional desde una interpretación del pensamiento de Michel Henryinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess