2025-05-162025-05-162017Hernández Hernández, A., Coronel Rodríguez, C., Ferrández Gomáriz, C., Hernández Cáceres, S., Hernández Rodríguez, P.J. y Quintana Herrera, C. (2017). Percepción y hábitos de salud de las familias canarias sobre la nutrición de sus hijos. Canarias Pediátrica, 41 (1), 44-61.1131-6128https://hdl.handle.net/11441/172842Objetivos: El sedentarismo y los nuevos estilos de vida son algunas de las causas del exceso de peso en la población infantil que ya afecta al 44% de los niños españoles. El estudio pretende determinar la percepción que tienen los padres canarios sobre el peso y los hábitos nutricionales de sus hijos y donde buscan consejos e información en la comunidad canaria. Pacientes y Métodos: Encuesta epidemiológica realizada en febrero de 2016. A nivel de toda España se ha encuestado 3000 progenitores con hijos entre 6 y 12 años de edad. Concretamente en Canarias han sido 100 los padres, con niños entre 6-12 años los encuestados, lo que suponen un 3,3% del total de la muestra. Cuestionario: vía internet, adaptado del cuestionario validado del estudio Aladino. Análisis de resultados de frecuencias y porcentajes con un error muestral del ± 1,8% y con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: El 42,3% de los padres tiene una percepción equivocada del peso de sus hijos, un 13,1% no tiene conciencia del sobrepeso u obesidad de sus niños, 42,4% de los padres canarios y 43,1% del resto de padres que declara que el peso de sus hijos es inadecuado no toma ninguna medida para solucionar el problema. El 82,8% de nuestros escolares españoles no desayunan bien. En cuanto a la frecuentación semanal de los grupos de alimentos el 57,4% de los menores españoles y el 28% de los canarios come carne entre cuatro y siete ocasiones a la semana, un 24,1% del global y solo el 7% de los canarios toma pescado más de tres veces y sólo un 11,6% del total y el 9% de los canarios ingiere verdura en más de siete ocasiones semanales. Además, únicamente el 33,3% del global y solo el 25% de los canarios toman fruta con esta misma frecuencia. El 99% de los niños canarios frente al (93,1%) del resto de niños del país no duermen las diez horas diarias recomendadas. El 45,7% dedica como mucho dos horas a la semana a actividades físicas extraescolares frente al 44% de los canarios y el 11% de los canarios y el 13,6% del resto no destina ni siquiera una hora a este tipo de actividades. El 71% de niños canarios, al igual que el resto, comen al tiempo que ven la tele o manipulan una pantalla táctil o el móvil. El 66,1%) afirman acudir al pediatra, tanto canarios como el resto para informarse de los hábitos de alimentación saludable, el 13,9% al médico de Atención Primaria y el 35,2% o no se informa o lo hace inadecuadamente a través de internet, destacando los canarios en el uso de esta fuente 31%. Conclusiones: Los hábitos nutricionales de los niños de nuestra comunidad al igual que los del resto de los españoles no son adecuados, así como el grado de concienciación de sus padres. Se hacen necesarias más estrategias para mejorar la educación alimentaria como vía de prevención de problemas de salud relacionados con la alimentación.Background: Sedentarism and new lifestyle are some of the reasons for overweight in the paediatric population, affecting 44% of Spanish children. This study aims to define parental per- ception of their children´s weight and eating habits, and the sources of information and advise they follow in the Canary community. Methods: Epidemiological survey performed in February 2016. 3000 parents of children aged 6 to 12 have been surveyed in different parts of Spain. In the Canary Islands in particular, 100 parents of 6-12 years old children have been surveyed, which makes a 3.3% of the whole sample. On-line questionnaire, adapted from Aladino study´s questionnaire. Statistical analysis of prevalence and proportion, with a sampling error of ± 1.8% and a 95% confidence interval. Results: 42.3% of the parents have a wrong perception of their children´s weight, 13.1% don´t realise of their children´s overweight or obesity. 42.4% of Canary parents and 43.1% of the remaining par- ents who acknowledge their children´s inappropriate weight, do not take any action to solve the problem. 82.8% of Spanish schoolchildren do not have a proper breakfast. Regarding weekly frequency of food groups, 57.4% of the Spanish and 28% of the Canary children eat meat four to seven times per week, 24.1% of the total and only 7% of the Canary children eat fish more than three times and only 11.6% of the total and 9% of the Canary children eat vegetables more than seven times per week. Furthermore, only 33.3% of the total and just 25% of the Canary children eat fruit with the same frequency. 99% of the Canary children, compared with (93.1%) from other regions of Spain, don´t sleep for ten hours as it is recom- mended. 45.7% spend no more than two hours per week in physical activity after school, compared with 44% of the Canary children, and 11% of Canary chil- dren and 13.6% of the rest, don´t even spend one hour in such activities. 71% of Canary children, in the same proportion as the rest, eat while watching television or using touchscreen devices or mobile phones. 66.1%, the Canary equally as the rest, visit the Paediatrician to seek informa- tion regarding healthy eating habits, 13.9% visit the General Practitioner and 35.2% don´t look for any information or they do through inadequate online sour- ces, standing out the Canary by using this method in a 31%. Conclusions; children´s eating habits in our region, comparably with the rest of Spain, are not adequate, and so is the awareness level of their parents. More strategies are needed to improve eating education as a preventive method for eating related health problems.application/pdf18 p.spaexceso de peso percibidohábitos de vidadieta mediterráneafuentes de informaciónperception of overweightlifestyleMediterranean dietsources of informationPercepción y hábitos de salud de las familias canarias sobre la nutrición de sus hijosPerception and health-related life- style of Canary families regarding their children´s dietinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess