Fernández-Gago Longueira, PaulaPernas Alonso, María InésCaridad Yáñez, Eduardo AlfonsoCarreiro Otero, MaríaLópez González, CándidoMesejo Conde, Mónica2016-03-022016-03-022014978-84-9085-030-5http://hdl.handle.net/11441/36724Esta comunicación surge a partir del proyecto de investigación MAGA (Mujeres Arquitectas de GAlicia) cuyo objetivo consiste en determinar la visibilidad de las arquitectas gallegas a través de su papel activo como agente arquitectónico en los ámbitos profesionales, sociales y académicos. Se trata de profundizar en el estudio del grado de participación de la mujer en la carrera docente, planteándose ésta como una opción profesional. El ámbito del trabajo se centra en el sistema educativo universitario público de Galicia, al que pertenece la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAC) de la Universidade da Coruña (UDC), considerando un período temporal comprendido entre los años 1975 y 2012.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitectaDocenciaInvestigaciónGestiónUniversidadEvolución cuantitativa de la presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruñainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess