2017-07-242017-07-241999Nó, J. y Ortega, S. (1999). La teoría de la flexibilidad cognitiva y su aplicación a los entornos hipermedia. En EDUTEC 99. IV Congreso de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación para la educación. Nuevas tecnologías en la formación flexible y a distancia. Sevilla, España: Universidad de Sevilla. Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías..84-89673-79-9http://hdl.handle.net/11441/62994Se considera que necesitamos aproximaciones teóricas nuevas que aporten recursos para el diseño instructivo de dominios mal estructurados del conocimiento. Por su capacidad para integrar múltiples esquemas y puntos de vista diversos se escoge el hipermedia para la transferencia de conocimientos y, a través de una investigación empírica, se ponen a prueba algunos de los postulados de la Teoría de Flexibilidad Cognitiva propuesta por Spiro y cols. (1991). La interpretación de obras de arte sirve como dominio difuso del conocimiento y un grupo de estudiantes universitarios como muestra.We consider that we need new theoretical approaches to give new resources to the instructional design of ill-structured knowledge domains. Hypermedia is selected in knowledge transfer due to its ability for integrating multiple schema and diverse points of view and, using an empiric research, we evaluate some of the ideas of Flexibility Cognitive Theory, as proposed by Spiro and Cols (1991). We use art interpretation as ill-structured knowledge domain, and some university students as survey.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Entornos hipermediaFlexibilidad cognitivaLa teoría de la flexibilidad cognitiva y su aplicación a los entornos hipermediainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess