García Sánchez, AntonioHoz Agresot, Ikarin Jael de la2021-11-192021-11-192021Hoz Agresot, I.J.d.l. (2021). Economía Circular: nuevo modelo económico basado en la rentabilidad económica y sostenibilidad ambiental. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/127515Ante la creciente preocupación por la sostenibilidad y el impacto medioambiental de la actividad económica, el objetivo de este trabajo es poder buscar la solución a este problema desde una perspectiva de un cambio de modelo económico. Tras las revoluciones industriales caracterizadas por la constante extracción de recursos y un consumo excesivo hemos llegado a una emergencia climática, motivo por el que la UE y España han creado un plan de actuación para la correcta transición hacia una economía circular, aportando datos que verifiquen si se están logrando los avances. Se hace hincapié en las consecuencias de los desperdicios alimenticios y cómo hay empresas que están trabajando para minimizar su impacto medioambiental. Se observa que hay rentabilidad económica con este modelo, dando conocimiento de que sí es posible un modelo económico circular en el que todos nos veamos beneficiados. En las buenas prácticas empresariales resaltan Cerealto Siro Foods y Don Simón por crear en sus plantas productivas un sistema circular de cero residuos, Too Good To Go por la creación de un nuevo modelo de mercado, donde se reintroduzca en la economía alimentos que iban a ser desechados a un precio menor, y Arsinger que aprovecha los restos del sector alimentario para la creación de biocarbónapplication/pdf60 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cambio climáticoConsumoRentabilidadResiduosResiduos alimentarioSostenibilidadEconomía Circular: nuevo modelo económico basado en la rentabilidad económica y sostenibilidad ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess