2017-05-042017-05-041989Calero Guisado, A. y Pérez González, R. (1989). La madurez para la lectura: enfoque cognitivo versus enfoque neuro-perceptivo. Revista Investigación en la Escuela, 9, 25-33.0213-77712443-9991http://hdl.handle.net/11441/59224La escuela de hoy, en general, sigue enfocando el tema de la “madurez para la lectura” desde un prisma tendente a desarrollar en el niño habilidades previas a la lectura de orden neuroperceptivo: lateralidad, orientación espacio-temporal, esquema corporal etc. Desde hace una decena de años se vienen acumulando evidencias de que la lectura tiene unos componentes de tipo lingüístico que es necesario desarrollar previamente a que el alumno inicie la tarea de codificar el mensaje escrito. Cuanto más reflexione el niño sobre el habla, mejor preparado estará para enfrentarse con los signos de escrituraapplication/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/La madurez para la lectura: enfoque cognitivo versus enfoque neuro-perceptivoinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccess