López-Cortés, Luis E.Rodríguez-Baño, JesúsMartínez Pérez-Crespo, Pedro María2024-08-132024-08-132024-06-18Martínez Pérez-Crespo, P.M. (2024). Epidemiología de las bacteriemias en España y cambios epidemiológicos en las bacteriemias en Andalucía en la última década. Aplicación práctica en las bacteriemias no nosocomiales por P.aeruginosa: caracterización y desarrollo de score predictivo. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/161961Las bacteriemias conforman un síndrome complejo y heterogéneo cuyo manejo clínico depende de múltiples factores, como las características basales del paciente, lugar de adquisición, etiología, foco y forma de presentación clínica. Conocer y monitorizar la información epidemiológica de este síndrome es necesario para la elaboración y actualización de guías clínicas y protocolos de manejo empírico, garantizando un manejo y tratamiento adecuado, a fin de optimizar el pronóstico de los pacientes. A su vez, es imprescindible para priorizar recursos para su investigación de una manera eficiente, establecer una adecuada planificación sanitaria con políticas de prevención eficaces. Ello cobra especial relevancia en el contexto global actual de incremento y diseminación mundial de microorganismos resistentes y multirresistentes, con un manejo complejo y escasas opciones terapéuticas. Por otra parte, las bacteriemias no nosocomiales por P. aeruginosa son relativamente infrecuentes, pero presentan un peor pronóstico y mayor mortalidad debido al retraso de tratamiento antibiótico adecuado. Identificar los pacientes presentan mayor riesgo de esta etiología es necesario para mejorar la supervivencia individual de los enfermos sin comprometer los escasos recursos terapéuticos disponibles para esta entidad mediante el abuso de los mismos. Los objetivos de este trabajo son: • Comparar la información acerca de las características epidemiológicas de las infecciones bacteriémicas en España con otras grandes cohortes poblacionales de diferentes partes del mundo. Proporcionar información específica de las bacteriemias de adquisición relacionada con los cuidados sanitarios en nuestro país, así como características diferenciales con aquellas de adquisición comunitaria y nosocomial. • Determinar los cambios epidemiológicos en las infecciones bacteriémicas ocurridos en Andalucía en la última década a nivel general y estratificado por lugar de adquisición, así como las tendencias en la incidencia de bacteriemias en Andalucía en este tiempo. • Describir la epidemiología de las bacteriemias no nosocomiales por P. aeruginosa en una cohorte nacional e identificar factores de riesgo para su desarrollo. • Desarrollar un score predictivo para anticipar el riesgo de etiología por P. aeruginosa ante sospecha de bacteriemias causadas por gram negativos.application/pdf140 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Epidemiología de las bacteriemias en España y cambios epidemiológicos en las bacteriemias en Andalucía en la última década. Aplicación práctica en las bacteriemias no nosocomiales por P.aeruginosa: caracterización y desarrollo de score predictivoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess