Llácer Pantión, RafaelSciacqua, Fabiola2024-12-122024-12-122024Sciacqua, F. (2024). Modelando el paisaje urbano con herramientas de diseño paramétrico para un espacio público - Aplicación en la Avenida Reina Mercedes de Sevilla. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/165683“El éxito de un buen proyecto muchas veces está ligado a todas aquellas herramientas que tenemos a nuestra disposición que son capaces de interactuar con el diseñador y obtener un resultado que se ajuste a sus ideas”. La intención de este trabajo de fin de grado es analizar un espacio urbano en su conjunto, utilizando como diagnóstico herramientas de última generación conocidas hoy como modelación paramétrica. Este trabajo es el resultado de una investigación previa realizada en Italia con la tesis anterior sobre “Modelización Paramétrica, aplicada en el campo de la Planificación Urbana”. La idea de esta tesis surgió del deseo de explorar y definir un modelo de diseño interdisciplinario y progresivo utilizando herramientas de programación paramétrica. El contenido de este trabajo se divide en cuatro macro grupos. La primera parte se refiere al enfoque paramétrico, de dónde viene, cuál es la metodología de estudio y cuáles son sus orígenes. La segunda parte tiene como objetivo la aplicación de este enfoque mediante el uso de software de modelado paramétrico, en particular se utiliza Rhinoceros como ventana gráfica de trabajo y Grasshopper como complemento, una implementación del software de modelado. Por tanto, la segunda parte amplía los conocimientos previos sobre modelización paramétrica útiles para la realización de un análisis urbano. Como punto de partida de este análisis, el principal objeto de estudio del tratado es la Avenida Reina Mercedes (Sevilla). Los análisis realizados se centran en estudios climáticos como la radiación solar en un cañón urbano, la importancia del trazado urbano y la componente de una isosvista que hace referencia a cómo es percibido el espacio público por el ojo humano, y otros análisis relevantes como la simulación de un algoritmo que nos permite verificar el avance y recorrido de los peatones. La intención y propósito de este trabajo de fin de grado es introducir nuevas herramientas de verificación y análisis que sean útiles para iniciar y optimizar un proyecto de Planificación Urbana. La tercera parte es resultado de análisis previos obtenidos sobre el Territorio, se refiere a la gestión de espacios de uso común, y la última parte es la formulación de propuestas de mejora y presupuestos para la Avenida Reina Mercedes. Se trata de operar y hacer propuestas de mejora para la Avenida Reina Mercedes. En función del tipo de propuesta e intervención, también se ha intentado estimar los hipotéticos costes de intervención y mantenimiento de esta zona, para hacer de la Avenida Reina Mercedes un espacio público urbano más agradable y atractivo para los vecinos y la comunidad estudiantil.“The success of a good project is often linked to all those tools we have at our disposal that are capable of interacting with the designer and obtaining a result that fits his ideas”. The intention of this final degree project is to analyze an urban space as a whole, using state-of-the-art tools known today as parametric modelling as a diagnosis. This work is the result of previous research carried out in Italy with the previous thesis on Parametric Modelling, applied in the field of Urban Planning. The idea of this thesis arose from the desire to explore and define an interdisciplinary and progressive design model using parametric programming tools. The content of this work is divided into four macro groups. The first part concerns the parametric approach, where it comes from, what is the study methodology and what are its origins. The second part aims at the application of this approach through the use of parametric modelling software, in particular Rhinoceros is used as a graphical work window and Grasshopper as a complement, an implementation of the modelling software. Therefore, the second part expands the previous knowledge on parametric modelling useful for carrying out an urban analysis. As a starting point for this analysis, the main object of study of the treatise is the Avenida Reina Mercedes (Seville). The analyses carried out focus on climatic studies such as solar radiation in an urban canyon, the importance of the urban layout and the component of an isosview that refers to how public space is perceived by the human eye, and other relevant analyses such as the simulation of an algorithm that allows us to verify the progress and route of pedestrians. The intention and purpose of this final degree project is to introduce new verification and analysis tools that are useful for starting and optimising an Urban Planning project. The third part is the result of previous analyses obtained on the Territory, it refers to the management of common use spaces, and the last part is the formulation of improvement proposals and budgets for Avenida Reina Mercedes. It is about operating and making improvement proposals for Avenida Reina Mercedes. Depending on the type of proposal and intervention, an attempt has also been made to estimate the hypothetical costs of intervention and maintenance of this area, in order to make Avenida Reina Mercedes a more pleasant and attractive urban public space for residents and the student community.146 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Paisaje urbanoDiseño paramétricoAvenida Reina MercedesSevillaModelando el paisaje urbano con herramientas de diseño paramétrico para un espacio público - Aplicación en la Avenida Reina Mercedes de Sevillainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess