González González, Joaquín2022-08-162022-08-162022-06Vázquez Medinilla, A. (2022). Creencia & creación. Las necesidades ontológicas del ser humano. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/136190El Trabajo de fin de Grado que se expone a continuación germina con el propósito de defender la producción artística y la necesidad de creación como vía y como método hacia la comprensión y la resolución de numerosas dudas que acompañan al ser humano desde el nacimiento del pensamiento racional, dudas que surgen de la metafísica y de la religión, y que son inherentes a la vida tal y como la conocemos. A través del arte, y entendiendo a este como una disciplina estrechamente unida a la duda y a la reflexión, se pretende narrar cómo el ser humano está íntimamente unido al concepto de creación; y cómo el arte y la religión nos han acompañado desde el comienzo de los tiempos porque, al fin y al cabo, son dos partes de la misma cosa. Para comprender mejor los conceptos expuestos en este razonamiento, debemos realizar una aclaración: a lo largo de la misma se utilizará cierta terminología religiosa (creencia, dios, religión, deidad, etc.) que no será vinculada a ninguna religión concreta ni necesariamente existente como tal; sino al sentido “místico” inherente a la psique humana, sentido que envuelve todo tipo de corrientes ya sean religiones conocidas, agnosticismos, paganismos o incluso la “fe” en otro tipo de entidades, como puede ser la propia ciencia. Se refiere a una creencia ambigua y/o abstracta, que podría enlazarse con cualquier vertiente de pensamiento. Como se reflexiona en el libro El problema filosófico de la historia de las Religiones, entenderemos deidad como: “Deidad no es Dios. Le llamo deidad por dos razones; porque será justamente la vía que nos conduzca a Dios, y además porque en última instancia el hombre ha sentido siempre como un poder de deidad ese carácter universal y dominante que la realidad en cuanto tal tiene sobre él y sobre todas las cosas que son reales. La deidad no es nada distinto del mundo y de las cosas reales.” (Zubiri, 1994, p. 44) Los temas tratados a continuación se abarcan a partir del ser humano como ser espiritual; no se pretende impartir ningún conocimiento “dogmático” ni llevar a cabo ningún adoctrinamiento religioso.application/pdf79 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OntologíaArteArte digitalPsicologíaReligiónTrabajos Fin de GradoCreencia & creación. Las necesidades ontológicas del ser humanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess