Mainar Causapé, Alfredo JoséRubiales Caballero, VictorianaGasco Luna, Ana María2024-07-112024-07-112024Gasco Luna, A.M. (2024). La economía de los cuidados: impacto económico de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia. (Trabajo Fin de Grado Inédito). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/161292El objetivo del presente trabajo es analizar el cuidado como parte de los problemas sociales y las políticas socioeconómicas del país, considerando los servicios sociales como un sector estratégico generador de empleo estable y sostenible. Realizar un análisis de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia como hito histórico en la atención de los cuidados en España, y lo que ha supuesto para las personas en situación de dependencia, para sus familias, para la economía del país y para el desarrollo del Estado del Bienestar, al reconocer el derecho universal a la asistencia y cuidados de las personas en situación de dependencia y convertir en un asunto público lo que siempre ha estado en el ámbito doméstico. Analizar su sistema de financiación, su evolución y el impacto económico del gasto de los servicios y prestaciones del Sistema, cuantificando su contribución a la generación de empleo, el beneficio que genera a la economía y los retornos económicos a las administraciones financiadorasapplication/pdf72 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/CuidadoDependenciaImpactoEmpleoLey 39/2006La economía de los cuidados: impacto económico de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess