Rodríguez-Baño, JesúsRodríguez-Piñero Durán, ManuelMurciano Casas, María de la Paz2025-06-302025-06-302025-03-05https://hdl.handle.net/11441/174773El Síndrome del Túnel del Carpo (STC) es la neuropatía compresiva de nervio periférico más frecuente con una elevada prevalencia en la población general que se estima de entre el 4 y el 6 % de la misma, lo que provoca que sea un frecuente motivo de consulta a distintos profesionales médicos generando una alta demanda de estudios electroneurográficos, considerados en la actualidad la prueba de elección en el diagnóstico de esta patología. Estas pruebas de electroconducción nerviosa son molestas para el paciente, pues suelen precisar punción con aguja, consumen un tiempo prolongado para su realización y suponen un elevado coste económico. Disponer de una técnica adicional que permitiese diagnosticar el STC de una forma rápida y económica, supondría un claro avance asistencial y una mejora en la eficiencia del sistema sanitario. En este sentido, el presente estudio pretende investigar el valor diagnóstico de la ecografía en esta entidad clínica, dado que se trata de una prueba inocua, sencilla y de fácil acceso para el médico, así como determinar los parámetros ecográficos específicos predictores de la existencia de STC en relación con el electroneurograma (ENG), intentando estandarizar un protocolo de estudio ecográfico del NM en el túnel del carpo (TC) aportando valores de referencia que determinen la presencia o no de este síndrome.application/pdf199 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Evaluación de la ecografía como herramienta diagnóstica en el Síndrome del Túnel Carpiano en comparación con los estudios de electroconduccióninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess