2025-02-112025-02-112024Peña Aparicio, C.D., Heredia-Carroza, J., Sancha Navarro, J.M.d. y Stoica; Raluca, (2024). El papel de la competencia financiera del Programa PISA respecto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: reducción de las desigualdades. Revista Iberoamericana de Educación Osuna Journals, 6, 96-128. https://doi.org/10.59650/xayu5615.2794-0683https://hdl.handle.net/11441/168534Este artículo explora la relevancia de la educación financiera como herramienta fundamental para mitigar las desigualdades, en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.o 10 de la Agenda 2030 de la ONU. Utiliza principalmente información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y su Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Los resultados indican que una adecuada competencia financiera desde la juventud facilita la ruptura del ciclo de desigualdad socioeconómica. El estudio analiza cómo factores como el estatus socioeconómico, género, inmigración, riqueza y capital cultural o social influyen en los niveles de educación financiera y, en consecuencia, en el bienestar económico. Se destaca la necesidad de políticas educativas a largo plazo que aborden estas desigualdades, aunque se reconocen las limitaciones de las evaluaciones PISA, circunscritas a variables específicas y sin abordar otros factores o grupos vulnerables.33 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PISACompetencia FinancieraDesigualdadBrechaObjetivos de Desarrollo SostenibleRevisión sistemática de LiteraturaEl papel de la competencia financiera del Programa PISA respecto del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: reducción de las desigualdadesThe role of PISA financial competence in Sustainable Development Goal 10: Reducing inequalitiesinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.59650/xayu5615