Tejedor Cabrera, AntonioGórgolas, PedroLinares Gómez del Pulgar, MercedesMascort-Albea, Emilio J.Plaza, CarlosGarcía Martínez, AntonioHidalgo Sánchez, Francisco ManuelLópez Sánchez, MarinaMerino del Río, RebecaVicente Gilabert, CristinaZavaleta de Sautu, ClaudiaAntonio García, Miguel ÁngelSánchez Salazar, FranciscoSobrino Simal, Vicente JuliánOrdóñez Castañón, DavidRuiz Moreno, IgnacioPareja Pareja, Germán2024-06-262024-06-262022-01-052024-06-26Tejedor Cabrera, A., Górgolas, P.,...,Pareja Pareja, G. (2024). Base de datos del Proyecto VIDA-HTL [Dataset]. idUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla). https://doi.org/10.12795/11441/160894.https://hdl.handle.net/11441/160894Los datos registrados para el proyecto VIDA-HTL “Virtual Designer for the Activation of Heritage Tourism Landscapes” constituyen una red de bienes patrimoniales en el área de estudio del Bajo Guadalquivir, con tablas de atributos que informan sobre datos como el periodo histórico, el nivel de protección y la tipología de los bienes patrimoniales, así como de otras características relacionadas con su potencial uso social (sus actuales niveles de visibilidad, sus niveles de conservación, de adaptación a la visita, accesibilidad, etc.). VIDA-HTL, ha desarrollado una versión inicial de una aplicación digital web que no sólo permite a la ciudadanía acceder a todos esos datos espaciales, sino que permite a los usuarios la interacción con estos contenidos. De esta forma, los usuarios pueden poner en relación los bienes patrimoniales con toda la información complementaria recogida en la aplicación (Áreas paisajísticas, Zonas de interés, zonas protegidas, Museos, vías de movilidad lenta, diferentes tipos de servicios etc.). Además, se proponen una serie de recorridos culturales y se permite a los usuarios el diseño de sus propias rutas a partir de la información recogida. La base de datos creada para el proyecto se divide en tres capas de información. - Patrimonio construido - Patrimonio natural - Patrimonio inmaterial (capa sólo desarrollada a nivel de prototipo en una pequeña área de estudio: el municipio de Lebrija. Se excluye de la publicación por estar pendiente de desarrollo). Además, se ha creado una capa de información en la que se recogen las propuestas de rutas culturales atendiendo a tres itinerarios: el recorrido de Sevilla a Aznalcóllar, pasando por la antigua verde de Itálica, el itinerario por zona paisajística de piedemonte, que destaca por su infraestructura relacionada por la industria extractiva y por último, rutas por el patrimonio inmaterial de la zona de estudio reducida en la que se ha desarrollado esta temática. Descripción del proyecto y resumen de los dataset generados, con metodología, fechas, etc.- Patrimonio Construido - Patrimonio Natural - Rutasapplication/vnd.ms-excelspaAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/VIDA-HTLpaisajepatrimonioturismo responsablelandscapeheritageresponsible tourismBase de datos del Proyecto VIDA-HTL [Dataset]VIDA-HTL VIrtual Designer for the Activation of Heritage Tourism Landscapes_project database [Dataset]info:eu-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/11441/160894