Chaves Tristán, Francisca Asís2017-05-312017-05-312016Álvarez-Mateos, M.P., y Durán-Barrantes, M.d.l.M. (2016). Análisis de lípidos en las vasijas cerámicas de Montelirio. En F.d.A. Chaves Tristán (Ed.), Montelirio: un gran monumento megalítico de la Edad del Cobre (pp. 469-480). Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura978-84-9959236-7http://hdl.handle.net/11441/60654El presente estudio sobre el residuo orgánico de las vasijas cerámicas del tholos de Montelirio se enfoca expresamente en los ácidos grasos, que muestran una relativa estabilidad en el tiempo. Además, se pueden emplear las relaciones entre los ácidos grasos extraídos, los cuales se degradan casi a la misma velocidad, para identificar categorías muy generales de alimentos. Los resultados de este trabajo permiten confirmar la presencia en los ajuares cerámicos y en los depósitos que estos contienen, de grasas animales (probablemente procedente de rumiantes) y aceites vegetales ( presumiblemente aceite de oliva).This study focuses on the organic residues of the ceramic pots found i n the Montelirio tholos . Fatty acids show relative stability over time. Moreover, the use of ratios of extracted fatty acids that degrade at roughly the same rate can be used to identify very general categories of foods. The data obtained in this study point toward the presence of animal fat (probably coming from ruminants) and vegetal oíl (olive oíl is supposed) in the ceramic grave goods and the residues they contain.application/pdfspaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Residuos orgánicosEdad de CobreÁcidos grasosCG-EMValencina de la Concepción­-Castilleja de Guzmán.Organic residuesCopper AgeFatty acidsGC- MSValencina de la Concepción-Castilleja de GuzmánAnálisis de lípidos en las vasijas cerámicas de MontelirioAnalysis of lipids in the Montelirio potteryinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccess