Martos Martínez, Juan ManuelRubio-Manzanares Dorado, Mercedes2025-06-122025-06-122024-09-20Díez Núñez, A. (2024). Diseño de score para la selección preoperatoria de pacientes en Cirugía Endocrina Cervical sin Ingreso. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.https://hdl.handle.net/11441/174274La cirugía sin ingreso es una alternativa aceptada en la cirugía endocrina cervical si bien continúa siendo controvertida en cuanto a seguridad del paciente en determinados países, existiendo diversos estudios en la bibliografía con resultados dispares. Si en algo coinciden todos ellos, tanto los que se encuentran a favor, como en contra, es en la necesidad de la correcta selección preoperatoria de los pacientes. Pese a ello, se tratan de recomendaciones generales sin aún existir en bibliografía ningún score predictivo con la suficiente validez que nos permita evaluar y clasificar preoperatoriamente a los pacientes en función de su patología. Esta correcta selección preoperatoria, favorecería el desarrollo de un protocolo fast-track en cirugía endocrina cervical, en una población más amplia, con el objetivo de disminuir la estancia y costes hospitalarios sin poner en riesgo la seguridad del paciente. Los criterios de inclusión y exclusión generales del régimen ambulatorio son poco específicos para la cirugía endocrina cervical. Entidades como la ATA, la AFCE y la BAETS establecen unos criterios básicos de elegibilidad para el régimen ambulatorio además de una serie de contraindicaciones relativas de tipo clínico, social y en relación a algunas patologías endocrinas cervicales de forma poco específica y abogan por la juiciosidad del cirujano a la hora de realizar cirugía endocrina cervical sin ingreso. En ausencia de scores de preselección específicos que planteen condiciones médicas como contraindicación absoluta de CECSI, queda en manos del cirujano la selección subjetiva y la determinación de los potenciales riesgos de forma individualizada en cada caso. La AAES propone la utilización del score de riesgo preoperatorio ACS-NSQIP como apoyo a la decisión del cirujano, ya que nos permite calcular el riesgo operatorio de un paciente según el tipo de intervención realizada y las comorbilidades que presenta. Los scores recogidos en la literatura actual para la correcta selección preoperatoria de pacientes subsidiarios de cirugía endocrina cervical sin ingreso, no han sido impulsados por la comunidad científica por su baja validez estadística. Por este motivo, se analiza la experiencia del HUVR en este ámbito, para intentar aportar mejoras en los criterios de selección de los pacientes para CECSI. Se ha desarrollado incluyendo pacientes intervenidos entre marzo de 2017 y febrero de 2020 (en que se discontinuó el circuito por la pandemia COVID 19), por lo que representa los tres primeros años de experiencia del circuito de Cirugía Endocrina Cervical Sin Ingreso (CECSI) en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. Durante ese periodo se intervinieron en total 1.303 pacientes de Cirugía Endocrina Cervical que se recogieron prospectivamente en una base de datos con 98 variables, lo que representa una base con 127.694 datos. En el periodo del estudio analizado, que incluye como se ha mencionado la experiencia inicial del circuito CSI, más del 25% del total de los pacientes de CEC se intervinieron como CMA y más del 21% se intervinieron como CSI, lo que implica que casi la mitad de los pacientes, un 47%, se intervinieron fuera del circuito de cirugía con ingreso tradicional. Tanto los pacientes del circuito CMA como en el circuito CSI completaron dicho circuito en más de un 78% (78,3% y 78,2% respectivamente), lo que significa que casi el 37% de todos los pacientes de cirugía endocrina cervical pudieron intervenirse de manera exitosa sin ingreso hospitalario tradicional. En cuanto al análisis de resultados de la CEC en régimen de CMA, las tasas globales de reingreso fueron bajas en el global de la serie, así como las tasas de necesidad de tratamiento de urgencias. Así pues, la variable principal de resultados que pudiera evidenciar diferencias estadísticamente significativas entre grupos de pacientes ha sido la prolongación de estancia.application/pdf256p .spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diseño de score para la selección preoperatoria de pacientes en Cirugía Endocrina Cervical sin Ingresoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccess