2018-05-082018-05-082017-11Esteban Ibáñez, M., Amador Muñoz, L.V. y Mateos Claros, F. (2017). Algunas reflexiones sobre el papel de las mujeres en la Educación Ambiental a lo largo de la historia. En XXX Congreso Internacional de Pedagogía Social. Pedagogía Social y Desarrollo Humano (60-72), Sevilla, España: Universidad de Sevilla.978-84-933733-9-9https://hdl.handle.net/11441/74271El presente artículo quiere dar a conocer una educación ambiental que construya y reformule el valor de lo diverso y de la convergencia entre hombres y mujeres, desde dimensiones similares pero diferenciadas. Todo esto insertado en el ambiente natural y social, las vinculaciones entre los hombres y mujeres, en la justicia social y en las formas de relacionamiento con la naturaleza y con la vida. Concluimos comentando que se precisa un acercamiento a las consideraciones de género insertas en las relaciones sociedad naturaleza que repercuten en la calidad de la vida de mujeres y hombres. Por ello, una tarea emergente para la educación ambiental es fomentar la formación y la investigación de la problemática ambiental incorporando la categoría de género.application/pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación AmbientalMujerDesarrollo SostenibleGéneroAlgunas reflexiones sobre el papel de las mujeres en la Educación Ambiental a lo largo de la historiainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess