2025-02-202025-02-202024Núñez Martí, P. y Goycoolea Prado, R. (2024). Evaluación de las políticas e inversiones en desarrollo local en la España vaciada. Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo, Guadalajara, 2000-22. Hábitat y Sociedad, 17, 219-239. https://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.10.2173-125Xhttps://hdl.handle.net/11441/169121En la denominada “España vaciada”, a pesar de la promulgación de leyes y programas, la ejecución de inversiones y el desarrollo del turismo rural, la despoblación y el declive económico persisten. Se analiza esta contradicción en la Comarca de Molina de Aragón-Alto Tajo, Guadalajara, una extensa región empobrecida y con menor densidad poblacional que Siberia. Hacia el 2000, la creación del Parque Natural del Alto Tajo, la disponibilidad de distintas ayudas al desarrollo local y un incipiente turismo rural basado en la belleza paisajística y cercanía relativa a Madrid, anunciaban prosperidad; sin embargo, la población ni la economía han repuntado. La evaluación realizada muestra una situación compleja, con causas estructurales, como el modelo territorial, la gestión de las ayudas, la geografía adversa y el enfoque turístico, así como causas circunstanciales, como los recursos humanos, la idiosincrasia y algunas malas praxis. Resulta imperativo implementar nuevas estrategias de desarrollo porque, con las actuales estrategias contra el reto demográfico y desarrollo local, pronto no habrá nadie a quien apoyar.application/pdf21 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/España vaciadaDespoblaciónTurismo ruralComarca de Molina de Aragón-Alto TajoEstrategias de desarrolloEvaluación de las políticas e inversiones en desarrollo local en la España vaciada. Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo, Guadalajara, 2000-22Evaluation Of Local Development Policies And Investments In Empty Spain. Comarca Molina De Aragón-Alto Tajo, Guadalajara, 2000-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://doi.org/10.12795/HabitatySociedad.2024.i17.10