Guzmán Cuevas, Joaquín J.Moreno Pacheco, María PilarRodríguez Gutiérrez, María JoséCabero Almenara, Julio2020-05-262020-05-262003Casado Raigón, J.M. y Santamaría Belda, M. (2003). Contabilidad ambiental. antecedentes internacionales. En V Reunión de Economía Mundial Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías.84-95454-20-3https://hdl.handle.net/11441/97176La Contabilidad Nacional trata de establecer una medida aproximada del bienestar que disfruta la población sin considerar el papel que desempeña el medio ambiente en la calidad de vida de la sociedad. Un grupo de organizaciones de ámbito supranacional y de países se hicieron eco de esta deficiencia y desarrollaron una serie de propuestas operativas para recoger información sobre el estado del medio ambiente y sus vínculos con el sistema económico. Los sistemas propuestos difieren en cada caso pudiendo diferenciarse cinco categorías: los sistemas de indicadores, los indicadores agregados, las cuentas de recursos naturales, las cuentas satélite y los sistemas de contabilidad integrada. Siguiendo esta clasificación, en el artículo se presentan algunas de las experiencias desarrolladas fundamentalmente a escala nacional. La inclusión de un país en alguna de las categorías no implica que se desarrolle de forma exclusiva un único sistema, siendo posible la coexistencia de sistemas complementarios.application/pdf29 p.spaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Contabilidad AmbientalIndicadoresSEEANAMEAAhorro genuinoContabilidad ambiental. antecedentes internacionalesinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/openAccess